12 FORMAS DE PROTEGER EL PLANETA SIN SALIR DE TU CASA
En nuestro planeta encontramos todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles, materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente; pero al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos.
El aire y el agua están sufriendo cambios drásticos y los bosques están desapareciendo debido a los incendios forestales, es por ello que se sugieren tener en cuenta los siguientes consejos:
1. Utilizar bombillos ahorradores, pues consumen 80% menos de energía que un incandecente.
2. Aunque parezca lo contrario, un escape de agua, incluso una pequeña gota, puede desperdiciar hasta 13 litros de agua al día. Asegúrate de arreglarlas tan pronto como sea posible.
3. Si tu familia se va de viaje, procura dejar el refrigerador vacío, desconectado y limpio, con la puerta abierta, para que nos se formen hongos y bacterias.
4. Evitar comprar "ambientadores", lo mejor es ventilar las habitaciones y poner plantas con flores naturales aromáticas.
5. Acostúmbrate a usar pilas o baterías recargables en todos los aparatos que las requieran. Cuestan más pero a mediano plazo son mucho más rentables y ayudan a frenar el deterioro del planeta.
6. Evita comprar aerosoles o spray en cuya composición intervengan gases clorofluorocarbonados, los cuales afectan la capa de ozono.
7. Ubica el refrigerador lejos de la estufa o de alguna otra fuente de calor, así el motor se esfuerza menos y consume menos energía.
8. Utiliza una estufa a gas en vez de una eléctrica, así ahorrarás hasta un 70% de energía.
9. Si se forma escarcha, descongela el refrigerador antes que la capa almacene 3 mm de espesor, de lo contrario su consumo aumentará hasta un 30%.
10. No dejes la llave abierta mientras te cepillas los dientes. Un vaso de agua es suficiente para la limpieza dental.
11. Lava tu carro con un valde de agua y un trapo empapado, no utilices la manguera, ya que ésto equivale a gastar 50 litros de agua potable por lavado.
12. Los suavizantes para ropa "delicada", son de alto impacto para la naturaleza y los seres vivos, además disminuye la duración de la ropa y puede generar afectaciones en la piel sensible.
Tomado de Revista Cultura Ecológica, Coeducadores Boyacá.